Usando la marca personal en Pinterest
Estoy segura de que tendréis un estilo propio para vuestra marca, ya sea personal o en tu negocio. Y sabréis la importancia tanto en el mundo offline como en digital, que las marcas sigan un mismo estilo unificado en todas sus comunicaciones y acciones, y el uso de la marca personal en Pinterest es imprescindible.
También usas las redes sociales acorde a una imagen establecida, pensada y vinculada a tu estrategia digital, ¿cierto? Igual que el diseño de tu página web o blog, o de tus publicaciones.
Pinterest, es otra de las herramientas que permite personalización y puede mostrar tu perfil de una forma más profesional o adecuada a tu imagen corporativa o marca personal.
Tal vez también hayas visto alguna vez un perfil con una marca personal en Pinterest muy trabajada, con consistencia, claridad y visualmente atractiva, especialmente en las portadas de sus tableros.
Esta, es una estrategia de branding y marca personal que no se realiza de la noche a mañana, sino que hay que destinar un determinado tiempo a pensar bien qué imagen quieres proyectar en esta plataforma y cómo hacerlo.
¿Por qué usar un estilo propio en Pinterest?
Últimamente, gracias a mi interés por aprender más sobre Pinterest y profundizar sobre su conocimiento, me he dado cuenta de la importancia de tener los tableros con una imagen acorde a mi blog y mi marca personal.
Para ser más efectivos a la hora de ayudar a nuestro blog o web a incrementar su tráfico, y simultáneamente ayudar a otros a encontrar el contenido en tu perfil de forma más fácil, hay que tener clara una estrategia y el mensaje a comunicar.
Y aquí llegamos al quid de la cuestión.
Tal y como no separamos la imagen de nuestras redes sociales con la de nuestra web o blog (o al menos, ¡no deberíamos hacerlo!), tampoco debemos separar Pinterest de ésta misma imagen “corporativa”.
Perfil Pinterest de Pin Simple Media – Empresa norteamericana especializada en estrategias Pinterest. Combinan diferentes imagenes con filtros de color con sus títulos de tablero.
Si dedicamos nuestros esfuerzos y nuestro tiempo en hacer crecer nuestra marca, ¿por qué no dedicamos recursos también en asegurarnos que la estrategia de marca se cumple en todas las redes y plataformas dónde estamos presentes?
Recuerda: mantener una imagen de marca consistente a través de todas las redes sociales respecto a tu web o blog, no es sólo vital, sino que además, ¡no es una tarea complicada!
Vamos a ver las mejores formas de aplicar una estrategia de marca personal en Pinterest:
Cuál es el objetivo de tu cuenta Pinterest, y qué tableros trabajar
Para empezar, quiero dejar claro que cuántos más tableros de diferentes temas, más gente vamos a atraer al perfil” ¡NO es cierto!”
Hay que definir muy bien nuestro nicho de mercado y objetivos que queremos trabajar en Pinterest, al igual que hemos hecho con el blog o web, y a partir de esta base, construir tu marca.
Piensa en cuál es tu negocio u objetivo y crea tableros en relación al nicho de mercado al que quieras llegar.
Si te dedicas al mundo de la decoración, casi todos tus tableros deberían seguir la misma temática relacionada: inspiración en decoración, diferentes tipos de decoración, ejemplos reales, etc.
Si te dedicas a la venta de productos de puericultura, no tendrá sentido realizar tableros de “mantenimiento de automóviles” o de “tatuajes japoneses” por ejemplo.
Con esto sólo conseguirás confundir al visitante que acceda a tu perfil y disolver tu marca personal en Pinterest.
Una forma rápida de decidir las temáticas de tu marca es echarle un vistazo a las categorías de tu web o blog.
En mi caso, hablo sobre marketing digital: posicionamiento web, estrategias Pinterest, estrategias de marketing digital, etc. Y por lo tanto, en mi perfil Pinterest encontraréis estos tableros, y muchos más relacionados siempre con el marketing digital.
Es decir, me estoy dirigiendo a mi público, el que quiero que sea relevante en mi perfil y a la audiencia que quiero llegar.
Por supuesto que puedes tener algún tablero de alguna otra temática que te guste o interese, pero vamos a emplazarlos al final de nuestro perfil, para dejar paso a los tableros realmente importantes y que queramos destacar.
Perfil Pinterest de Christina Root, influencer en Pinterest
Perfil Pinterest de la tienda online de decoración Hhhaus – Todos sus pins respiran una misma imagen: la decoración nórdica. Además, todos sus tableros están relacionadas con su negocio
Pon atención a lo que pineas
Cuando estás pineando imágenes en tus tableros, recomiendo que te fijes y pinees sólo aquellas imágenes que son parecidas a tu propia estética.
Por supuesto, asegúrate de tener variedad de colores e imágenes, pero es importante que en general, se perciba que tus tableros están estratégicamente pensados para atraer a pineadores y mantenerlos interesados en tus tableros.
¡Huye de los pines feos y/o cuadrados!
No olvides que si hay algún pin muy interesante para ti pero con una estética poco cuidada, puedes guardarlo sin problema en un tablero secreto y tener acceso a él siempre que lo necesites y ¡sin tenerlo visible en tu estudiado y estético perfil!
Perfil de Blog Pixie – Puedes ver que siempre pinean imágenes muy parecidas a su marca persona: rosa pastel, tipografía a mano, tonos dorados, etc.
Personaliza las portadas de tus tableros
Algo que personalmente me encanta, es ver cómo la gente personaliza y dota a sus tableros de unas portadas atractivas y unificadas con su propia marca personal.
¡Y hay quién lo hace realmente bien!
Perfil de Laura J Studio – Diseñadora gráfica con portadas personalizadas y focalizadas a su profesión
No va a llevarte mucho tiempo ni esfuerzo realizar estas portadas para tus tableros.
Si usas Photoshop, aquí te dejo una plantilla gratuita para que te la descargues y puedas trabajar tu imagen en ella.
Si no dominas el programa, utiliza Canva usando su opción de “Use custom dimensions”.
La medidas ideales para crear tus portadas de tablero son de 500 x 500 px.
De forma muy fácil, puedes guardarte la imagen en “.jpg”, y subirla en el tablero correspondiente. Te dejo el Pack 30 Plantillas Pin-tásticas con Canva.
Luego sólo tienes que clicar en el icono del lápiz de Editar tablero, y seleccionar la imagen subida cuando clicamos en “Modificar” en la opción “Portada”.
Como puedes ver en mi perfil, las temáticas son consistentes, claras y relevantes para mi nicho de mercado, freelancers y empresarios o emprendedores que quieran aprender sobre marketing digital.
¡Todas en un mismo sitio e imagen!
Utilizo una misma imagen, muy similar a las usadas en mi blog y en las redes sociales y con en título del tablero para ilustrar el contenido de cada uno de los tableros.
Guio a los visitantes a través de mi perfil para que encuentren de forma rápida y fácil el contenido que ellos necesitan.
Aquí os muestro algunos de mis tableros con mi marca personal en Pinterest.
Mi perfil de Pinterest – Uso la misma imagen y tipografía para ilustrar los títulos de mis tableros, focalizados todos a mi nicho de mercado: el marketing digital
Implementando tu marca personal en Pinterest
¿Qué piensas sobre marcar la diferencia en tu perfil de Pinterest?
Realmente significa un “placer” visual a todos los pineadores que entren en tu perfil y marca la diferencia en tu marca personal en Pinterest.
Sólo creando unas pocas imágenes, consigues un perfil profesional y alineado con tu estrategia de branding.
A modo resumen, recuerda que para empezar tus portadas de Pinterest personalizadas tienes que:
- Usar Photoshop (usa la plantilla), Canva o Picmonkey
- Decidir tus fuentes, colores y elementos de imagen personal
- El fondo, puedes optar entre una mezcla colores sólidos o imágenes de stock
- Poco tiempo, una media horita, y ¡mucha imaginación!
¡No te olvides de pinearme!