Empieza 2021 y con el nuevo año, nueva red social a la vista. Clubhouse… ¿has oído ya a hablar de ella?
Clubhouse es una red social denominada drop-in audio, que significa que funciona a través de audio. Sí, como lo oyes, única y exclusivamente con audio.
Primeramente cabe saber que esta aplicación aún está en modo cerrado, solo podemos acceder mediante invitación de un usuario (cada usuario dispone en un principio de 2 invitaciones).
Esto hace que Clubhouse sea una red social muy demandada ahora mismo, sobretodo en ciertos sectores profesionales, como puede ser la emprendeduría o profesionales del marketing.
Además, Clubhouse está disponible para dispositivos iOS, es decir smartphones y tabletas de Apple, aquí tienes el enlace de descarga, con lo que si únicamente dispones de un dispositivo Android, de momento, no podrás acceder a ella.
Si no conoces a nadie que tenga invitación, puedes descargarte la aplicación en la Apple Store y con tu número de teléfono, reservar un nombre de usuario para que, cuando se abra Clubhouse al público, no te lo quiten.
Se estima que a finales de Marzo del 2021 es cuando se abrirá al público, de momento siguiendo únicamente apto para sistemas operativos iOS.
Esta red social, basada en la comunicación verbal bidireccional, se basa en la creación de “Rooms” o “Salas” donde la persona creadora y que administra la sala, puede añadir más personas a esta sala para que interactúen con ella, en modo conversación.
Grandes profesionales y gurús ya están en la plataforma y actualmente, se están creando sinergias y conversaciones de alto valor educacional totalmente gratuitas.
Solamente entrar en la aplicación, se abre la pantalla de Salas, mostrando en tiempo real todas las salas activas con:
- Nombre de la sala
- Miembros participantes (número)
- Miembros que están conversando (en número)
Cada usuario puede crear 3 tipos de salas en Clubhouse:
- Sala pública: cualquier usuario de Clubhouse puede entrar como oyente y alzar la mano para hablar
- Sala Social: en la que ya invitas de entrada a ciertos usuarios, siendo todos administradores. A posteriori, los demás usuarios podrán entrar como oyentes también
- Sala Cerrada: únicamente para los participantes que invites. Es una sala privada con lo cual, nadie no invitado podrá acceder.
Además de las salas, Clubhouse tiene “Clubs”, grandes hubs a los que seguir, y dentro de ellos, si somos miembros (de momento únicamente siguiéndolos ya puedes formar parte) también podremos crear salas que serán visibes para los miembros de esos clubes.
En fin, por supuesto, y como en toda red social, además puedes:
- Realizar búsquedas tanto de usuarios como de clubes con el buscador (lupa)
- Tienes un calendario de próximos eventos y tus propios eventos (puedes agendar salas con un día y hora, no hace falta crearlas en el momento)
- Una campanita de notificaciones tanto de salas abiertas por seguidos, quién te sigue, etc.
- Una biografia, donde podrás añadir una foto, cambiar el nombre de usuario si lo necesitas, y un amplio campo de descripción al que aplicar técnicas SEO para posicionarte correctamente en el buscador.
- Ver cuántos seguidores y seguidos tienes en tu perfil
- Enlazar tus redes sociales: de moment permite poner tu cuenta de Twitter y de Instagram
- Finalmente, se podrá consultar quién te ha invitado (Nominador) y en qué Clubes perteneces.
Como puedes ver una red social sencilla pero completísima, y muy adictiva cabe decir.
La mayoría de usuario no hace ni una semana que están en la plataforma y ya se están creando colaboraciones, consejos de uso e infinidad de información que se ofrece mediante salas específicas para conocer Clubhouse.
Anímate y reserva ya tu usuario en la red social, e intenta conseguir una invitación, quizás algún conocido o compañero tenga alguna de sobra.
Dará mucho que hablar, las últimas notícias es que los creadores de la red social han conseguido 1 bilión de dólares de inversión, así que algo grande se está cociendo…
¿Te lo vas a perder?